Desde sus inicios en la década de los cuarenta del siglo XX, la obra bautista venezolana, manifestó un profundo interés por la creación de una institución de formación teológica y ministerial. Fue así, como en 1967, en la XVII Asamblea de la Convención Nacional Bautista de Venezuela, se nombró el Comité pro instituto bautista, integrado por los hermanos: Dr. Roy L. Lyon; Dr. Pierre Luc Eustache; Ing. Samuel Prato; Rev. Germán Núñez y el Rev. Roberto Tucker.

Luego de tres años de arduo trabajo y oración, Dios hizo realidad el tan anhelado sueño de ver al Seminario Teológico Bautista de Venezuela abrir sus puertas, el 17 de septiembre de 1970, bajo el nombre de Instituto Teológico Bautista de Venezuela.

El primer año académico inició con un cuerpo docente de 17 profesores y una matrícula de 18 estudiantes. Se realizó el registro de la institución en el Ministerio de Educación, para impartir clases de bachillerato en el nivel del ciclo básico junto con la educación teológica. Se ofrecían títulos de Bachiller, así como Diploma en Teología y Educación Cristiana.

Después de un año, en 1971, con la ampliación del pensum de estudios al de Licenciatura en Teología y en Educación Cristiana, la vigesimoprimera Asamblea de nuestra Convención, determinó el cambio de nombre a Seminario Teológico Bautista de Venezuela (STBV).

En la actualidad, siendo fiel al propósito de su creación, el STBV, continúa abriendo espacios para la capacitación de los llamados al ministerio. Ofrece programas accesibles a las necesidades contextuales de la iglesia de hoy. Entre estos se encuentran: técnico superior en Teología (a través de los institutos bíblicos regionales, hoy llamados núcleos en la modalidad presencial); componente teológico, posgrado en Teología; diplomados en diversas áreas y la licenciatura en Teología, y ofrece tres menciones, a saber: Ministerio pastoral, Misiología y Educación cristiana, los anteriores, en la modalidad virtual.